YOLANDA ANDRADE
Nace un mes de mayo en Villahermosa, Tabasco, México.
Empezó a estudiar fotografía en 1976 en el Visual Studies Workshop de Nueva York. En 1977 trabajó como fotógrafa fija en producciones cinematográficas y como freelance para diversas publicaciones periódicas. En 1987 obtuvo una beca de producción de la Bienal de Fotografía, convocada por el INBA, y en 1988 publica Los velos transparentes, las transparencias veladas.
A partir de 1992 ejercerá de profesora en la Escuela de Fotografía de Nacho López y en 1993 recibirá una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Su forma de trabajo se basa en un lenguaje pictórico muy personal sobre la vida urbana. Su fotografía se caracteriza por un juego constante entre la espacialidad y los elementos que conforman cada imagen. Con la potencia del color como herramienta principal, Andrade retrata dimensiones diferentes de la cultura popular, sobre todo de la Ciudad de México.
Tras 25 años de trabajo en blanco y negro, en 2003 Yolanda Andrade comienza su exploración en la fotografía del color, experimentando con técnicas digitales que le permiten desarrollar todo un vocabulario cromático.
Ha presentado 23 exposiciones individuales tanto en México como en Estados Unidos. Además, ha participado en más de 120 exposiciones colectivas en México, Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa.
Últimas exposiciones individuales
2007 - Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel del Valle, Melodrama barroco, México, D. F.
2007 - Faro Milpa Alta, Figuras y Artificios, Pueblo de San Antonio Tecomitl, México, D. F.
2007 - Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado, Fragmentos, México, D. F.
2008 - Museo de Arte de Ciudad Juárez, INBA, Fragmentos, Ciudad Juárez, Chih.
2008 - Fábrica de Imágenes, Figuras y artificios II, Morelia, Mich.
2008 - Alianza Francesa de Polanco, Visiones paralelas, México, D. F.
2009 - Casa Escorza, Visiones paralelas, Guadalajara, Jal.
Trabajados como entes protagónicos que enfatizan actitudes, construyen atmósferas y transfiguran estereotipos, los colores en la obra de Andrade se convierten en una ambivalente y dramática frontera entre la verdad y la ficción, la realidad y la simulación, el afecto y el rechazo, la sensualidad y el dramatismo.
Blanca González Rosas, Proceso
Links
http://fpmeyer.com/china/yandrade/indexsp.html
http://www.patriciacondegaleria.com/PCG/Yolanda_Andrade.html
http://yolandaandrade.viewbook.com/
http://en.calameo.com/read/00028966943b927a1b2c2
OBRA EN CARPETA